SALUD INFANTIL
Menu
Informe Final de la Semana de Vacunación en las Américas 2018.
Haz clic aquí para editar.
*
Indica un campo obligatorio
Municipio
*
Resumir en un breve párrafo cómo su departamento o distrito celebró el 16º aniversario de la SVA.
*
Eventos de lanzamiento
Fecha
*
Ubicación
*
Local / nacional / internacional
*
Información adicional
*
Número total de participantes; También indique quienes participaron (gobierno, EAPB, otros)
*
Personas vacunadas por población meta
0 a 12 meses
*
1 a 4 años
*
< 5 años
*
> 5 años
*
Td Mujeres en edad fértil
*
Influenza > 60
*
SR/SRP Adultos
*
Ocupaciones de alto riesgo
*
Otro
*
Total
*
Comentario /Explicación si es necesario
*
Número de dosis administradas por antígeno
SRP
*
Hib
*
Influenza
*
SR
*
Hep. B
*
RV
*
DTP
*
Penta-valente
*
Neumo
*
DT
*
Polio (OPV e IPV)
*
Otros
*
Td
*
BCG
*
Polio
*
TT
*
FA
*
BCG
*
Comentario/Explicación si es necesaria
*
Detalles de la campaña
Mantener los logros
Marque sí o no para indicar si su entidad territorial llevó a cabo actividades para proteger los logros (por ejemplo: mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el SRC, la poliomielitis, completar las esquemas de vacunación, etc.) y describir brevemente en el espacio abajo.
*
Si
No
Describir brevemente
*
Afrontar los nuevos desafío
Marque sí o no para indicar si su entidad territorial llevo a cabo actividades para afrontar los nuevos desafíos (por ejemplo: introducción de nuevas vacunas, campañas de VPH, fortalecimiento de la capacidad ocupacional y la infraestructura, etc.) y luego describirlas brevemente en el espacio abajo.
*
Si
No
Describir brevemente
*
Actividades dirigidas a grupos de población vulnerable
Marque sí o no para indicar si su entidad territorial llevo a cabo actividades dirigidas a grupos de población vulnerables y describa brevemente el tipo de actividades y los grupos meta en el espacio abajo.
*
Si
No
Describir brevemente
*
Actividades de movilización social y comunicación
.
¿Utilizó su entidad territorial el lema regional ¡Refuerza tu defensa! #Vacúnate, #lasvacunasfuncionan?
*
Si
No
¿Fue bien recibido este lema? Describa a continuación.
*
Si
No
¿Su país ha desarrollado otros mensajes / lemas específicos? Estos pueden incluir la adaptación de eslóganes a lenguas indígenas. Describa a continuación.
*
Si
No
¿Ha elaborado su entidad territorial materiales adicionales de comunicación / promoción (por ejemplo: folletos, carteles, camisetas, etc.)? Describa a continuación. Incluya fotos si es posible en los anexos.
*
Si
No
¿Ha llevado a cabo su país actividades para mejorar la conciencia pública sobre la importancia de la inmunización para una buena salud? (Por ejemplo: ferias de salud, sesiones de sensibilización, otras actividades de sensibilización del público). Describa a continuación.
*
Si
No
¿La SVA tenía cobertura de medios de comunicación (prensa, radio, televisión)? Describa a continuación, y proporcione cualquier enlace si es posible.
*
Si
No
¿Se utilizaron los medios sociales (Facebook / Twitter) para promover SVA en su departamento o distrito? Indique si utilizó mensajes de los scripts compartidos por el equipo regional y las cuentas de las que compartió mensajes. Describa a continuación.
*
Si
No
¿Había documentación de actividades a través de fotos, videos y otros materiales audiovisuales?
*
Si
No
Actividades integradas
¿Su entidad territorial involucró intervenciones integradas (no relacionadas a la vacunación) durante SVA? (Por ejemplo, prevención de zika, vitamina A, tratamientos antiparasitarios, exámenes de salud y educación para la salud). Describa a continuación el tipo de actividad y el público objetivo.
*
Si
No
Describa tipo de actividad y publico objetivo
*
Actividades de evaluación
¿Su entidad territorial evaluó la SVA de acuerdo al anexo 7 y 8 del presente lineamiento. Describa a continuación la tabulación y análisis de los resultados esperados.
*
Si
No
Tabulación y análisis de los resultados
*
¿Ha realizado su departamento o distrito alguna actividad de evaluación para SVA? (Por ejemplo: cobertura de la administración, evaluación de la satisfacción del público con la vacunación, confianza en las vacunas, evaluación de las campañas de comunicación social de SVA, encuestas específicas de cobertura). Describa a continuación.
*
Si
No
Describa brevemente:
*
Anexos al Informe Final
Enviar
Salud Infantil
PAI
AIEPI
PROGRAMA IRA Y EDA
COBERTURAS PAI
VIGILANCIA
VACUNACION VPH
SALA SITUACIONAL
CURSO VACUNACION VIPF
Inventario Cadena de Frio
Inventario Cadena de Frio
Salud Infantil
PAI
AIEPI
PROGRAMA IRA Y EDA
COBERTURAS PAI
VIGILANCIA
VACUNACION VPH
SALA SITUACIONAL
CURSO VACUNACION VIPF
Inventario Cadena de Frio
Inventario Cadena de Frio